31 agosto 2011

Ernesto Bazan, un fotografo "non grato" en Cuba

Ernesto Bazan llego a Cuba en el año 1992 por casualidad y permanecio viviendo y trabajando allí hasta el año 2006
 año en el que tuvo que salir del país por presiones políticas.
Bazan asegura que no fue su labor como fotógrafo lo que le obligó a salir de Cuba, sino sus talleres.
Enseñar lo que sabe  hizo que desde 2006 sea una persona non grata para el régimen comunista. Y para ello, no importó que hubiera sido un privilegiado por  haber podido hacer  fotografías del Ejército cubano, inclusive asistir a los entrenamientos de  sus grupos de elite. Tambíen había hecho fotos al propio líder Fidel Castro.
"Soy persona non grata debido a mi libro. Lo supe por casualidad, no tuve que regresar a Cuba y que mis hijos se enteraran así", dice el fotógrafo.
Según él, al régimen le molestó que algunas fotos, tomadas sobre todo en el periodo de crisis económica conocida como Periodo Especial. "Son bastante duras porque son de la vida cotidiana, se ve el derrumbe de todo, de la ideología, de la vida de la gente".
Un día, hace cuatro años, Bazan empacó cámaras, archivos y una vida de 14 años que incluye una esposa y dos hijos, y desembarcó en Veracruz, donde ahora vive y completa casi una década impartiendo talleres de fotografía.
"No me sentía fotoperiodista", dice. "Trabajé 20 años para Newsweek, Time y el New York Times pero hacía más reportajes de viaje".
 Bazan agrega que "de las asignaturas aburridas pasé a dar talleres de fotografía (…) no tenía idea de que iba a ser buen maestro. Pero ya llevo nueve años y los talleres siguen creciendo".
"Soy un fotógrafo callejero, de la vida ordinaria, rutinaria, dice Bazan, mientras manipula con cariño su cámara, pensando en las siguientes tomas, a blanco y negro.
"Siempre tengo que conjugar forma y contenido (…) es la clave para que una foto llegue al alma. La gente no necesita ser fotógrafa, pero con ello puede guardar su dignidad".
Ahora esas imagenes se recogen en dos magnificos libros "Bazan Cuba" donde podemos ver las fotografias de la llamada "epoca especial" y su más reciente obra en color "Al Campo" donde nos muestra la vida diaria de las personas con las que estuvo conviviendo largo tiempo.

10 agosto 2011

Una referencia para la fotografía: galería rita castellote

La Galería Rita Castellote se afianza como un referente de la fotografía contemporánea en España.
Prestigiosos fotógrafos internacionales y españoles conforman el programa de esta galería especializada en fotografía.

Esta galería apuesta los autores que dan a su obra un contenido vivencial, que trabajan comprometidos con la fotografía y con los temas que desarrollan, ofreciendo en cada una de sus exposiciones  fotografía de gran calidad y profundidad.

No perdamos la pista a esta galería que está marcando en España un camino acercándonos a las tendencias internacionales del arte de la fotografía.

“Al Campo / Bazan Cuba”


 La Galería Rita Castellote abre la temporada 2011-2012 con el reconocido fotógrafo siciliano Ernesto Bazan. La exposición contará con fotografías de sus dos publicaciones más recientes “Al Campo”(2011) y “Bazan Cuba”(2008), junto a ediciones limitadas de ambos libros.
“Tuve un sueño cuando tenía 17 años. Escuché una voz que me dijo cuatro palabras:

-
Tienes que ser fotógrafo-”

“Me interesa la vida cotidiana de gente que, por suerte, nunca será parte de sucesos noticiosos. Fotografío lo más banal, lo obvio y lo anodino porque ahí siento que encuentro la poesía más íntima de la condición humana, todo el abanico de sentimientos y emociones que son parte de nuestra existencia diaria”
.
Nacido en 1959 en Palermo, Bazan recibió su primera cámara a los 14 años, cuando empezó a fotografiar la vida cotidiana de su ciudad natal y las zonas rurales de Sicilia. Bazán ha publicado diferentes libros: “El Pasado Perpetuo”, “Passing Through”, “Los Primeros Veintes Años”, “Isla y Molo Nord”. En el 2008, su nueva editorial BazanPhotos Publishing publicó su nuevo libro “Bazan Cuba” que cuenta 14 años de su vida y fotografía en la isla. El libro ganó el premio como mejor libro fotográfico en el festival de fotografía de Nueva York en mayo del 2009.

Bazan ha expuesto en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Sus fotografías forman parte de colecciones y museos entre ellos el MoMA Y el ICP de Nueva York, el SFMoMA en San Francisco, el Museo de Bellas Artes de Houston, el Center for Photographic Studies en la universidad de Duke en Durham, el South East Museum of Photography en Daytona, la Fundación de la Fotografía en Turín entre otros.

Desde el 1992 hasta el 2006 documentó el Periodo Especial en Cuba. Gracias a este trabajo ha ganado los premios fotográficos más prestigiosos a nivel internacional como el W. Eugene Smith, el Dorotea Lange-Paul Taylor Prize, el World Press Photos, además de dos becas de la Fundación Alicia Patterson y una de la Fundación Guggenheim.
Al Campo






Un retrato de la dura, simple y, aún así, hermosa vida en el campo. Estas imágenes cuentan la vida de sus amigos campesinos en su cotidianeidad: arando la tierra, cosechando sus cultivos, educando a su familia, criando a sus animales, matándolos y comiéndoselos para poder sobrevivir.

Bazan compartió rituales íntimos con ellos: comer las meriendas, fumar cigarros con sabor a azúcar, tomar ron dulce al hablar de la vida de ellos y de la suya. Como lo escribió en los agradecimientos de Bazan Cuba: “Mi manera de fotografiar cambió. Tomar fotos se volvió casi parte del ritual – dejó de ser mi mayor prioridad”.

En el proceso de la edición de Al Campo, Bazan tuvo más de 70 estudiantes involucrados en ayudarlo a convertir todas sus fotografías en un libro. Todos sus consejos fueron aprovechados para mejorar la producción del libro: desde la diagramación hasta la secuencia de las imágenes. “Mientras más ayuda recibimos de los estudiantes para la producción de nuestros libros, más nos convencemos de que la edición coral es la mejor y única manera de poder hacer libros en estos tiempos”.

06 abril 2011

DORMIR CON.....exposicion de fotografias de Enrique Rottenberg/Carlos Otero

Dormir con… la serie de fotografías de los artistas Enrique Rottenberg y Carlos Otero realizadas en toda la isla de Cuba, cuenta una historia diferente que contrasta con ese espectáculo público incesante con el que suele percibirse la vida de los cubanos, en medio de la música, el bullicio y la algarabía inmotivada de siempre.

A través de las fotografías del lugar más privado de cada casa, el dormitorio, ofrece una historia íntima de las personas y, a la vez, nos introduce en su espacio más secreto, el de los sueños. A la intención de los soñadores anónimos, de la historia de los que no escriben la Historia, del “soldado desconocido”, como dijo Enrique Rottenberg en sus palabras inaugurales como agradecimiento a las mil y una personas que les abrieron las puertas a lo largo de la Isla y a lo ancho de su hospitalidad, están hechas estas fotos.


“Dormir con…” es una visita fotográfica al lugar más privado de cada casa, el dormitorio. Visita indiscreta que traspasa los límites de lo público para introducirnos allí, donde pasamos un tercio de nuestras vidas, lugar en el que soñamos, nos desvelamos, procreamos.

La ausencia de los protagonistas hace que sea el dormitorio quien nos cuente sobre sus habitantes y sus secretos.

La serie se sitúa en ese finísimo umbral entre la fotografía de autor y la documental, no sólo se constituye en el registro de una realidad, trasmite la presencia, a veces incómoda y siempre reveladora, de los artistas.

El dormitorio entre el mito y lo terrenal


La muestra de los fotógrafos Enrique Rottenberg y Carlos Otero sobresale entre las diversas exposiciones organizadas dentro del gran evento NOVIEMBRE FOTOGRÁFICO, organizado por la Fototeca de Cuba, y que ya se va convirtiendo en un momento esperado para la confrontación visual y teórica sobre la fotografía en nuestro país. Lo primero que me trae a la reflexión la exhibición de estos dos autores es esa verdad que sostiene que la fotografía posee dos grandes temas: la vida y la propia fotografía









13 marzo 2011

JUGADA A TRES BANDAS

Jugada a 3 Bandas
La galeria rita castellote participa en el proyecto  Jugada a 3 Bandas.
Este proyecto es una idea de Virginia Torrente, coordinada por Bernardo Sopelana que tiene el objetivo de crear un circuito expositivo en el que participan galerias+comisarios+artistas. Todas las galerias participantes inauguran el mismo día, el sabado 2 de abril.
Todas las galerias que formamos parte de este proyecto novedoso en Madrid, pensamos que es una excelente idea para crear sinergias entre todos nosotros y el público. Iniciativa muy interesante que pretende sacar de la inercia al mercado del arte en nuestra ciudad.
Nuestra exposicion dentro de Jugada a 3 bandas esta comisariada por Catherine Colleman, conservadora  en el Museo Reina Sofia de Madrid. La exposicion se titula "Las Tres Caras de Eva" y participan las artistas : Jana Leo, Cabello&Carceller y Veronika Marquez.
Todo mujeres. La  idea es presentar tres autobiografias, tres autorretratos de mujeres comprometidas con el tema femenino de una u otra manera a través de sus experiencias personales y utilizando el medio fotografico y el video como forma de expresion artistica. El sabado 2 de abril sera una fiesta del arte contemporaneo en Madrid, las galerias estaremos abiertas todo el dia, invitaremos a un vino a todo el que venga y estaremos abriendo posibilidades para una mayor participacion y disfrute del arte contemporaneo para los ciudadanos


Veronika Marquez de la serie "Camila"

04 febrero 2011

JULIO MEIRON, artista brasileño ganador del premio de dibujo de la Fundacion Bienal de Sao Pablo

JULIO MEIRON

No podíamos desaprovechar la oportunidad de presentar a este magnífico artista. El programa de la galería esta completo, pero se nos ha ocurrido habilitar la 2ª planta de nuestro espacio en San Lucas, 9 en el que normalmente tenemos parte de nuestro fondo, parte de las exposiciones anteriores y mis obras favoritas. Bueno pues lo hemos preparado para poner los preciosos dibujos de Julio Meiron. Vale la pena. Además es un espacio muy agradable, acogedor, muy apropiado para obra pequeña.

Así que el jueves día 10 de febrero presentamos a Meiron.

Creo que son pequeñas joyas hechas con una delicadeza increíble.

Una exposición fuera de programa pero que también nos abre más posibilidades: no nos habíamos dado cuenta de que el espacio SECOND FLOOR es una monada para este tipo de cosas.

Os esperamos el día 10 febrero

Artista brasileño, bienal de san pablo, Brasil, dibujo, premio de dibujo, fundación

03 enero 2011

TOKYO fotografias de Cesar Ordoñez

Tokyo es un viaje de introspección que continua la senda trazada por la serie Ashimoto en 2008. Igual que ésta, tiene por escenario vital y geográfico la ciudad de Tokio. Y en ese marco, que me libera y aligera de cualquier idea preconcebida, y me permite una mirada más fresca sobre mi, reflexiono sobre el concepto de identidad.

La exposición, compuesta por fotografías en color de diversos formatos y acabados, y varias piezas de video de corta duración, se transforma en un mosaico de “espejos” que, a través de la ciudad y su gente, y de un modo fragmentado, van reflejando mis pensamientos, mis dudas y mis sentimientos. Imágenes de encuentros fugaces, de instantes plenos, de deseos conscientes y también inconscientes, de realidades oníricas y sueños reales.




"Me reflejo en cada gota de lluvia, en cada mujer, en cada hombre. Veo mi imagen entre la multitud, a través de los paraguas transparentes que surcan las luminosas y evanescentes calles de Tokyo. La lluvia me envuelve, me acaricia, me golpea y me limpia…"


César Ordóñez





TOKYO

Cuando un artista escoge un tema como eje central de su trabajo está haciendo una declaración de intenciones que nos habla de lo que quiere conseguir, o como mínimo del camino que ha escogido para poder hacerlo. Japón es uno de los elementos que definen el trabajo de César Ordóñez, pero no el único. También tendríamos que hablar de la voluntad de capturar con la cámara fotográfica determinados instantes de la vida de una ciudad y de sus habitantes. He utilizado la palabra “determinados” deliberadamente; la elección de una cara del poliedro que constituye una ciudad nos indica donde podemos situar al observador.



Lo que busca César Ordóñez en Tokyo -y se refleja en las imágenes que produce- no es el exotismo oriental que persiguen los románticos del diecinueve, ni ciertamente el reflejo de una sociedad supertecnológica que deslumbra a determinados “geeks” de pacotilla. Es más sencillo que todo eso, persigue distanciarse, alejarse. Si la Luna estuviese habitada probablemente ya estaría allí. Toda esta distancia kilométrica le permite una mirada inocente que en casa le costaría encontrar, es decir, una mirada sin prejuicios. La primera persona de quien se quiere alejar Ordóñez es de él mismo, para reconstruirse de nuevo en Japón, donde su identidad, libre de ataduras, puede observar como las cosas que le rodean le influyen.

En estas series, especialmente en Ashimoto, el artista utiliza el reportaje documental como elemento para articular la narración, la construcción del significado de su trabajo, obteniendo una uniformidad estética que determina la percepción de cada una de las piezas reforzando el conjunto final. En Tokyo, César Ordóñez sube un escalón seleccionando piezas que tienen entidad individual como piezas aisladas pero que refuerzan su identidad cuando las vemos sucesivamente. Cada fotografía escogida para la exposición en la galería Rita Castellote forma parte de un gran rompecabezas que incluye imágenes recientes y otras mas antiguas, pero encajadas de forma que nos permite hacer una lectura lineal de su tesis de trabajo. Las diferentes fotografías seleccionadas, con la inclusión de otros elementos (como proyecciones de video) en un montaje sencillo pero muy efectivo, atrae al espectador entre la curiosidad y la complicidad, y le permite reconstruir con sus claves personales, el mundo que el artista ha edificado.


Màrius Domingo

Cesar y yo eligiendo las imagenes para la expo, estuvimos hablando dos tardes enteras sobre sus viajes,su esposa japonesa, su fascinacion por Tokyo, una ciudad inabarcable pero que él conoce bien, sus experiencias en ese país sorprendente, de contrastes y belleza inesperada.

30 diciembre 2010

SILENCIO.....

Se acaba el año........
Hemos consumido el primer decenio del siglo XXI
Momentos de confusión y de incertidumbre
¿Qué hacemos?
Sólo nos salva el Arte

29 noviembre 2010

¿HAS PENSADO YA QUE VAS A REGALAR EN NAVIDAD?

No lo has pensado todavía, lo dejarás para el final como siempre y harás lo de siempre....
¿Qué cara ponen tus amigos, familiares o empleados cuando abren tu regalo y aparece la colonia, los guantes, la cartera, el pañuelo o el jersey? Tu mismo piensas que tu imaginación está en las últimas, que cómo se puede ser tan vulgar y aburrido y para colmo seguro que no les gusta.
Te has gastado el dinero tontamente. Un regalo tiene que ser algo especial, algo que haga saber al otro que has estado pensado en él, que no es una rutina o intentar cubrir el expediente.
Nosotros te proponemos que rompas con la inercia y la rutina. Qué tu regalo sea un verdadero éxito. Qué sea algo único, inolvidable y que sirva para siempre:
                                       
                                                  UNA OBRA DE ARTE

No te asustes, no te planteamos obras de subasta internacional, pero desde luego igual de valiosas en cuanto a calidad artistica.
                        
                         UNA PEQUEÑA JOYA DE LA FOTOGRAFIA

Realizadas con mimo, con delicadeza, con un cuidado especial como corresponde a una pieza única. Algunos artistas de la galeria han preparado ediciones límitadas para la ocasión, en formatos pequeños, series cortas y en una carpeta o caja ideal para regalar.
Los precios? para cualquier bolsillo: desde 100, euros hasta 500, euros.
Aunque si tienes presupuesto y quieres quedar más que divinamente, tambíen hay opciones de mayor importe. Pero no es necesario: el arte no tiene precio, tiene valor.

23 octubre 2010

Se termina la exposicion Tibet de Laurent Zylberman

Volverme a enamorar.
La proxima semana tenemos que descolgar las 12 fotografias de Laurent que han estado en la galeria desde el 16 de septiembre. Para mi esto es un pequeño drama. Despues de este tiempo conviviendo con unas imagenes que cambian totalmente el aspecto de la galeria, que configuran un ambiente, un panorama, que dan una enorme cantidad de sensaciones unicas, yo me siento mal. Por unos dias estoy desubicada, perdida. Llego hasta a rechazar la nueva exposicion como a un intruso en mi intimidad; esa intimidad que yo habia creado junto a mis queridas imagenes y que ahora ya no estan, que yo misma he tenido que meter en cajas envueltas en su papel burbuja.
Como os decia tardo unos dias en adaptarme, y se que acabo sientiendome bien con las nuevas piezas y al pasar los dias, cuando se me pasa la tristeza y el enfado, me vuelvo a enamorar.


06 septiembre 2010

TIBET: un viaje desde Beijin (China) hasta Lhasa (Tibet) por Laurent Zylberman

Empezamos fuerte la nueva temporada.

Fotografías espectaculares, llenas de belleza insospechada y con una calidad asombrosa.
En esta exposición esta todo cuidadisimo y es realmente especial; desde el origen mismo de la obra cuyo artista viajo casi durante dos meses a lo largo de China escoltado por el ejercito, que para  evitar injerencias extranjeras en su dura política contra el independentismo tibetano, no permitían hacer fotos, hasta la manera de imprimir estas imagenes en piezografia, una técnica que permite sacar al máximo los matices de la gama de grises y los blanco y negros.
La inmensidad de los paisajes próximo al macizo montañoso mas alto del mundo, salvaje e inhóspito, habitado por campesinos que conservan costumbres milenarias como por ejemplo para hilar la lana o separar el grano con los clásicos cedazos de paja. El contraste y el choque de dos civilizaciones queda patente en estas imagenes intensas.
Tibet es un país que lleva años siendo portada de los periódicos, pero poco conocemos  de este hermoso y aislado territorio hasta el S XIII en que podemos saber que era una región independiente pero ligada a Mongolia y en la que los monasterios budistas y unas pocas familias nobles eran los dueños y señores de la gran mayoría de las tierras y que la gran parte de la población eran siervos.
Hasta 1904 en que el los ingleses ocuparon el país para abrir las fronteras del entonces protectora británico de la India, no fue realmente conocido en Occidente. Después con las dos guerras mundiales perdió interés.
En 1949 el Ejercito Popular de Liberación Chino invadió Tibet intentando llevar allí también la Revolución Cultural  para repartir las tierras entre los habitantes y crear una educacion laica.
Era una sociedad con una estructura medieval y teocratica muy cerrada y la oposicion fue brutal, desde entonces con el Dalai Lama exiliado, los ciudadanos sometidos y una administración supuestamente compartida los enfrentamientos han sido continuos hasta el mas cruento que ocurrió en marzo de 2008 con una revuelta de graves consecuencias.
Pues es en ese momento justo cuando Laurent Zylberman y el periodista Eric Meyer deciden viajar allí para conocer la realidad de la situación y fotografiarla.
De aquí surge nuestra exposición, solo como eso,  como muestra de una realidad, tratada de una manera aséptica y buscando las imagenes mas bellas sin entrar en absoluto en cuestiones sociales o políticas. Nos interesan los paisajes solitarios llenos de ese misterio secular, la mirada que sorprendemos en unas personas en su vida cotidiana, los contrastes, las costumbres


13 julio 2010

HAY IMAGENES QUE FORMARAN PARTE DE LA HISTORIA

                          Esta imagen formara parte de la historia de la fotografía


Hay obras dentro de la trayectoria de un artista que con el tiempo se convierten en hitos.

Estas obras tienen un halo especial, un poder de síntesis en el que se conjugan todos los elementos formales y conceptuales de su tiempo

Lo mismo sucede con algunos artistas. Artistas que con su obra marcan un antes y un después, en este caso en la fotografía.

Antoine d’Agata es uno de esos artistas, y su obra “Phnom Penh"  de la serie Camboya  es una de ellas. Quedan sólo 5 de las diez copias a la venta en todo el mundo.

La posibilidad de tener este tipo de imágenes clave, de verdaderos iconos del arte, no se presenta fácilmente.
Todavia podeis visitar la exposicion hasta el dia 24 de julio

08 junio 2010

Madrid sigue siendo la capital de la fotografia

Comienza PHotoEspaña 2010
El próximo miércoles se inaugurará oficialmente la edición 2010 de PHotoEspaña, que se celebrará del 9 de junio al 25 de julio e incluirá más de 120 actividades, entre exposiciones, talleres de fotografía, visionados de porfolios, debates, clases magistrales, visitas guiadas, programas educativos, talleres familiares, proyecciones y acciones en la calle.
Esta claro que la fotografia esta situandose en un lugar preferente como medio artistico. Hasta hace poco se hacian diferencias entre la fotografia documental, publicitaria, deportiva, artistica y yo que se mas etiquetas; ahora la fotografia nos presenta imagenes que pueden o no tener artisticidad o calidad o interes o profundidad,  pero ya no las catalogamos. Definitivamente la fotografia ha entrado en nuestro mundo artistico de lleno y ocupa cada vez mas espacio como estamos viendo.
No acaba de terminar la feria MadridFoto cuando ya tenemos PHotoEspaña, los museos se llenan de imagenes graficas y nuestras paredes tambien.
La fotografía está atada al tiempo, permite situar, discernir y archivar y, basándose en esa idea, ha cumplido una de las grandes ambiciones de la modernidad: racionalizar el tiempo a través de la urgencia por estandarizarlo, calcularlo y dividirlo
Ademas la fotografia nos muestra la belleza imprevista, la efimera, la insospechada, toda esa belleza que nuestros ojos captan en un ligero suspiro y desaparece.
(fotografia de Antoine D'Agata de la serie Cambodia, expuesta en la galeria hasta 25 julio)

17 mayo 2010

TERMINO MADRIDFOTO 2010

En esta II edición,  la feria Madrid Foto, se ha desarrollado en el Palacio de los Deportes de Madrid en plena calle Goya. Una feria de un tamaño mas pequeño al que solemos ver, mas humana, mas accesible, "paseable", en el corazón de la ciudad, con un magnifico espacio vip, amplios pasillos, todas las galería visibles sin laberintos, los galeristas amigos, compañeros, colegas, de buen rollo, la organizacion con empeño por que todo saliera bien.
Y además se ha vendido, poco es verdad, pero hubiera sido un milagro vender mas. Las noticias de la semana, "aterradoras": ajustes económicos y reajustes, volcanes que no paran, corruptos que no cesan, despropósitos presupuestarios, un país con 17 chorros a escape libre, las pensiones congeladas y los demás también (un frío pelón), los toros, el "Madrid" vencido, Rafa Nadal en la Caja, San Isidro en la Gran Vía, pero el publico madrileño y no madrileño (que también había y mucho) ha encontrado un hueco para visitar la feria y...comprar.
Además, fijándose en los puntos rojos de las galerías, se podía uno dar cuenta de que los que han comprado sabían lo que hacían. Calidad, mucho nivel y profesionalidad.
El publico ha respondido muy bien ante una oferta bien elegida y bien presentada.

Felicidades a los que ya tienen en su poder una magnifica obra fotográfica, a los galeristos/galeristas incansables horas y horas de pie, a la organizacion porque, a pesar de criticas y pequeños fallos, esta consiguiendo una FERIA, y felicitemonos a nosotros mismos, a todos nosotros por mantener la moral alta, el optimismo y por tener una ciudad como Madrid en la que cabe todo: arte, deporte de elite, toros, santos labradores, Vías que cumplen 100 años siendo Grandes, verbenas y en fin....alegría.

17 abril 2010

Exposicion de fotografias de Antoine D'Agata

La galeria rita castellote presenta por primera vez en España la obra inedita del fotografo frances Antoine D'Agata uno de los grandes de la fotografia y miembro de la agencia Magnum.
La inauguracion sera el jueves 6 de mayo con la asistencia del artista.
La serie que presentamos se titula "Cambodia"

01 marzo 2010

Estrenamos espacio

SAN LUCAS, 9
No ha sido facil dar con el local adecuado, desde el mes de septiembre estamos buscando. Ya habiamos decidido trasladar la galeria a otra zona de la ciudad, pero la situacion que se ha vivido durante el año 2009, ha sido dificil, en todos los sectores y en el mundo del mercado del arte tambien, mas si cabe, porque una obra de arte no es "un bien de consumo necesario"; necesario para el espiritu y en epocas de crisis solo alimentamos el estomago. En fin lo teniamos muy claro, y la idea de  aplazar la decision para mejores momentos, no ayudaba. Asi que manos a la obra..."no te quedes inmovil al borde del camino...no reserves del mundo solo un rincon tranquilo...." y como somos unos romanticos nos va la aventura, y la emocion y la busqueda.
Seguimos creyendo en lo magico y en lo misterioso y asi sobrevivimos a la vulgaridad y el aburrimiento. 
Nos hemos reinventado a nosotros mismos pero sin perder la idea: lo romantico. 
Asi que nos preparamos para inaugurar:  nuevo espacio y nuevos artistas. La primera exposicion que hacemos es el jueves 6 de mayo 2010 y lo hacemos a lo grande. Antoine D'Agata,  es uno de los pesos pesados de  la Agencia Magnum, discipulo de Larry Clark y Nam Goldin en NY años 90, con infinidad de premios y publicaciones, y cuya obra forma parte de las mas importantes colecciones.

20 diciembre 2009

FELIZ NAVIDAD


Este año, nuevamente os deseamos felicidad.
Y mas que nunca,  porque parece que nos hacen falta buenas vibraciones.
Pues nosotros estamos cargados de ellas y las querermos compartir con nuestros amigos, con todos vosotros,  para que empecemos el nuevo año 2010 con toda la energia y la  ilusion.
Y desde aqui un deseo y una peticion para los Reyes Magos: que sepamos conservar nuestro planeta azul, que sepamos alimentar a la poblacion abandonada, que sepamos respetar las opiniones de todos aquellos que sean capaces de argumentarlas.
Ya tienen trabajo los Reyes, no sigo con mis peticiones,,,,
felicidad para todos.